En el Guaviare se han intensificado las labores de búsqueda de los menores e, incluso, se recibió apoyo internacional para optimizar el trabajo en conjunto.
A pesar de la difusión de la información que se ha generado con respecto al hallazgo de los menores sobrevivientes al accidente aéreo en los primeros días de mayo, las autoridades aseguran que «no cesa» la búsqueda de este grupo que, aparentemente, ha tenido que valerse por sus propios medios para subsistir en la agreste selva del departamento del Guaviare.
Algunas pistas han conducido a que los menores están con vida, pues huellas frescas y un tetero serían clave en la investigación que ya suma 22 días.

Sobre el estado de la investigación, una de las más recientes voces que se ha manifestado fue la del general Pedro Sánchez, comandante del grupo de Operaciones Especiales, quien refirió a la importancia y respeto hacia la ‘madre naturaleza’ en la búsqueda: «(…) Hay energías también y nosotros somos muy respetuosos de la cultura indígena; somos muy respetuosos de las creencias y es evidente que hay un absoluto respeto por nuestra Madre selva, la cual cuidamos”.
Al mismo tiempo, aseguró que se ha recibido apoyo internacional en materia de suministros para intensificar las labores de búsqueda en la selva. También, se integraron comunidades indígenas para intentar dar prontamente con el hallazgo de los menores en el Guaviare.
Guardia indígena del Cauca llega al Guaviare a apoyar la búsqueda de los 4 niños desaparecidos.
Gracias por la fuerza, la Madre Naturaleza los acompañe y proteja 🌀
Fuerza, Fuerza
Guardia, Guardia 🔴🟢 pic.twitter.com/3xnLWPv7Kn— Aida Quilcué (@aida_quilcue) May 22, 2023
Otra de las figuras que habló sobre la búsqueda fue el mayor Wilber Rivera, quien dirige la Operación Esperanza. En conversación con la revista Semana, habló sobre los inconvenientes en la búsqueda: «El terreno en que nos encontramos es totalmente húmedo, como el que caracteriza a la selva de Colombia, una selva tropical, el 90 % de las 24 horas del día hay lluvias y tormentas».
Después de las pistas que se han hallado en la búsqueda, el oficial afirmó: «La fe y la esperanza la hemos mantenido intacta desde el primer minuto que fuimos insertados en la selva de Colombia».
Puede interesarle: FARC ADVIERTE A PETRO SOBRE POSIBLES MUERTES
Aún no se ha establecido contacto entre los niños y las Fuerzas Militares. En Guaviare, el ICBF habría informado de esta situación a Petro.
En medio de la incertidumbre que ha generado la desaparición de los niños de 13, 9, 4 años y 11 meses, el presidente Gustavo Petro utilizó sus redes sociales para celebrar el supuesto hallazgo de los menores. Sin embargo, la Fuerza Pública ha negado rotundamente tenerlos en su poder o tener conocimiento sobre su paradero por parte de sus familiares. Este contradictorio escenario ha mantenido en vilo a la opinión pública, mientras los grupos de socorro continúan con las labores de búsqueda con la esperanza de encontrarlos pronto y sanos.
Las redes sociales se inundaron de mensajes de apoyo y solidaridad hacia las familias afectadas, así como de interrogantes sobre la veracidad de la información difundida por el presidente. La versión oficial de las autoridades indica que no existen registros o evidencias que respalden el supuesto hallazgo mencionado por Petro.
Las cosas están así: el presidente Gustavo Petro trinó informando al país que estaban vivos los cuatro niños que se accidentaron con tres adultos en una avioneta en Guaviare. Fuentes del ICBF confirman lo mismo. El ministro del Interior Luis Fernando Velasco en un tuit, además,… pic.twitter.com/za6ecmQW5R
— Vicky Dávila (@VickyDavilaH) May 18, 2023
El presidente Gustavo Petro comunicó que se ha logrado el rescate luego del accidente de una avioneta en Guaviare. Los niños han sido encontrados con vida.
Después de casi 400 horas de intensas labores de búsqueda y rescate en el río Apaporis, Guaviare, finalmente hay buenas noticias. Los cuatro niños pertenecientes a la comunidad indígena Huitoto han sido encontrados con vida. Los nombres de los menores son Lesly Mucutuy (13 años), Soleiny Mucutuy (nueve años), Tien Noriel Ronoque Mucutuy (cuatro años) y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy (11 meses).
Después de arduas labores de búsqueda de nuestras Fuerzas Militares, hemos encontrado con vida a los 4 niños que habían desaparecido por el accidente aéreo en Guaviare. Una alegría para el país.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 17, 2023
Lamentablemente, los socorristas hallaron sin vida a los tres adultos que ocupaban la avioneta: Hernando Murcia Morales (piloto), Herman Mendoza Hernández (copiloto) y Magdalena Mucutuy Valencia (madre de los cuatro niños).
Las condiciones climáticas adversas en la zona representaron un desafío para las operaciones de rescate. No obstante, después de 15 días, los equipos de socorro lograron un importante avance al encontrar un tetero de color rosado, con la invaluable ayuda de un perro llamado Ezequiel, especializado en rastrear a personas, en este caso, al bebé de 11 meses.
#OperaciónEsperanza pic.twitter.com/N9YgDrxecW
— Aeronáutica Civil de Colombia (@AerocivilCol) May 17, 2023
De acuerdo con los informes de la Aerocivil, la avioneta Cessna 206, emitió una señal de emergencia el 1 de mayo, reportando una falla en el motor mientras realizaba el recorrido desde Araracuara hacia San José del Guaviare. Ante la situación de emergencia, el piloto intentó maniobrar para realizar un aterrizaje de emergencia entre los árboles de la selva. La última y única señal registrada fue a 175 kilómetros al sur de San José del Guaviare, sobre el río Apaporis.